Los pasados 25 y 26 de abril, se celebró el Simposio de Restauración Sostenible en Torre del Marqués, Monroyo

Encuentro entre productores, partners y patronato de honor en Hotel Torre del Marqués.
Unas jornadas cargadas de actividades y grandes representantes
de la gastronomía local y nacional
Restaurantes Sostenibles lleva muchos años trabajando desde diferentes asociaciones para educar y fomentar la sustentabilidad de los restaurantes en todo el territorio nacional. En enero, estas asociaciones se unificaron para ser Fundación Restaurantes Sostenibles, de manera que empresas y profesionales conscientes se pudiesen vincular para poder cumplir sus objetivos del presente y fomentar oportunidades de futuro.
El pasado 25, como parte del simposio de restauración sostenible, se dio el pistoletazo de salida oficial a la Fundación, con la presentación y firma del decálogo que marca las líneas de acción que se deben seguir. El Simposio puso en un mismo escenario a chefs, empresarios de la restauración y del sector primario, así como otras empresas comprometidas del mercado gastronómico español para debatir acerca de sus experiencias y puntos de vista entorno a los tres ejes que definen la sostenibilidad: PRODUCTO, PLANETA Y PERSONAS.
La jornada del día 25 comenzó con un encuentro entre productores de las comarcas del Matarraña y Bajo Aragón, miembros del patronato de honor de la fundación y otras empresas colaboradoras comprometidas. En total, una veintena de productores tuvieron la oportunidad de contar su manera de trabajar, mostrar sus productos, y darlos a catar. Fue una jornada planteada como un networking, para establecer contactos entre los allí presentes y crear vínculos de unión para futuras colaboraciones.
Por la tarde, tuvo lugar la firma del decálogo oficial de la fundación. Los miembros del patronato de honor −un grupo de chefs, camareros y otros eruditos de la restauración− y los partners-empresas colaboradoras conscientes firmaron el decálogo, comprometiéndose así a representar a su territorio en el cumplimiento de los objetivos que ahí se presentaban, y avalando a la fundación. La jornada terminó con una conversación-debate entre los presentes sobre su manera de ver la sostenibilidad y futuras acciones que deben tomarse en pos del progreso.

Momento de la firma del decálogo,
Decálogo
El martes 26 fue una sesión abierta al público, con una acogida plena, de más de cien personas entre físico y online: tres mesas redondas, donde diferentes ponentes debatieron
acerca de los tres ejes de la sostenibilidad en un contexto rural como es Monroyo:
• Producto-Territorio (hablando sobre producto local y ecologismo).
• Planeta-Paisaje (hablando sobre arquitectura consciente, residuos y gestión forestal)
• Personas-Despoblación (hablando sobre causas y consecuencias de la despoblación).
El simposio fue un gran éxito: se representó plenamente la comarca y la provincia de Teruel, se establecieron vínculos enfocados al éxito, y se puso en marcha la fundación y las acciones que llevarán a cabo en los próximos meses.