Al filo del día de los inocentes, este tapao vuelve a las redes. Ignorando que estamos en plena Navidad, escondidito en su cueva, alejado del mundanal ruido.

 

Nos gusta Bodegas Barbadillo. Por su vinos, especialmente los singulares; porque respeta la personalidad de Bodega Pirineos integrada en el grupo desde hace tiempo, y gestionada desde Barbastro; y porque le gusta el papel.
Quizá sea efímero, aunque lleva el número 1 en su portada, y solo sea un detalle en estas fechas, pero sería bonito que mantuvieran el periódico, aunque apenas fuera un par de veces al año. ¡Da tanta grima ver el buzón vacío!

 

La solidaridad del sector gastronómico y agroalimentario aragonés con los afectados por la dana –ya se puede escribir así, lo dice la Real Academia– de Valencia resulta elogiable. Más allá de quienes lo han hecho callando, sabemos que los productores de la Muestra Agroecológica de Zaragoza enviaron hortalizas y frutas a cocinas de la zona, o que el restaurante Cambium, en Sallent de Gállego, donó la mitad de lo recaudado en su habitual cena del pasado viernes, 13 de diciembre. Especial fue la comida celebrada en Boltaña, en el Hotel Monasterio de Boltaña, cuyos 65 euros de precio irán también para Valencia. Aunque llamarla comida benéfica suena a otros tiempos, afortunadamente pasados.

Sin embargo, más polémica ha generado la cena organizada, o al menos difundida, por la Asociación Provincial de Empresarios Hostelería de Huesca, que con la mejor intención, por supuesto, colocó el cubierto en 500 euros, según informa Heraldo de Aragón, reuniendo a bastantes de los mejores cocineros de Aragón. Un precio al alcance de pocos, como debió ser el acontecimiento.

Se anunció solamente para 50 personas, aunque al final fueron 60, siempre según Heraldo, con lo que se recaudaron 30 000 euros, que bien vendrán en Valencia.

A este tapao, que le gustaría tener el listado de los asistentes paganos, y que no pudo acudir por obvios motivos monetarios –y que de tenerlos se los hubiera dado a una oenegé de confianza, sin alharacas–, le queda al menos el entretenimiento de tratar asociar los platos con los cocineros.

 

 

 

La Real Academia, en su última actualización no se olvida de la gastronomía. Ha incorporado de forma oficial palabras más o menos usadas en el sector como baristafrapéinfusionartabuléumamivarietal  o wasabi. ¡Felicidades! Aunque no le vendría mal que ingresara algún ilustrado aficionado o profesional para actualizar otras definiciones e incluir más acepciones.

 

 

Que en diferentes notas de prensa aparezca Domingo Mancho como presidente de la ⁠Asociación de Cocineros de Aragón no deja de ser un error. Más o menos grave, porque desde 2019 la preside Javier Robles.
Más sangrante le parece a este tapao que en la mentada nota de prensa en la que revela los premios del II Concurso de Cocina de Trufa Negra de las Escuelas de Hostelería de la provincia de Zaragoza no se cite el nombre de los alumnos que lo elaboraron el plato y el postre ganador, ambos del IES Miralbueno. Vale que el concurso era de escuelas, pero probablemente a los chavales les haría ilusión ver su nombre en pantallas y papel impreso. El año pasado sí supimos quiénes eran los ganadores.

 

 

Ahora entiende este tapao por qué apenas utiliza los servicios de TripAdvisor. Según informa Heraldolos mejores restaurantes de Zaragoza para los usuarios, con la insignia Traveller Choice son:

1. Mazmorra (Calle del Valle de Broto, 18)

2. Los Xarmientos (Calle Espoz y Mina, 25)

3. La Bodega de Chema (Calle de Félix Latassa, 34)

4. La Flor de Lis (Calle de Don Jaime I, 34)

5. Taberna 1941 (Calle de los Martires, 2 )

6. Casa Unai (Calle Luis del Valle, 2)

7. Atípico (Calle Lacarra de Miguel, 18-20)

8. Restaurante Gamberro (Calle Bolonia, 26)

9. Saucco Restaurante (Calle Mariano Royo Urieta, 19)

10. Restaurante Minigolf Zaragoza (Pl. Fluvi, 6)

Y sin ese filtro, que uno no sabe qué significa:

1. Zalamero Restaurante (Plaza Salamero)

2. Mazmorra (Calle del Valle de Broto, 18)

3. Los Xarmientos (Calle Espoz y Mina, 25)

4. La Bodega de Chema (Calle de Félix Latassa, 34)

5. La Flor de Lis (Calle de Don Jaime I, 34)

6. Taberna 1941 (Calle de los Martires, 2 )

7. Casa Unai (Calle Luis del Valle, 2)

8. Atípico (Calle Lacarra de Miguel, 18-20)

9. La Senda (Calle Hernán Cortés, 15)

10. Restaurante Gamberro (Calle Bolonia, 26)

Compartimos algunos de ellos, como La Senda Gamberro, pero la lista de este tapao seria radicalmente diferente. Sin desmerecer a los citados, que todos tienen su aquél, faltan varios de los más interesantes restaurantes zaragozanos. Otra cosa es que los usuarios de TripAdisor los conozcan.

 

 

Recuperamos un artículo publicado en El Comidista, que incita a la reflexión. Bajo el título Restaurantes ‘canallitas’: cuando la hostelería se convierte en un juguete para pijos, lo firma Òscar Broc. Y ¡ojo!, parece que el fenómeno está llegando a Zaragoza.
También en El Comidista,  en el artículo Los mejores productos del año de El Comidista: conservas, quesos o dulces que nos encantaron, firmado por Julia Laich, que sugiere regalos para estas fechas, aparece uno aragonés: Queso etiqueta verde de Sierra de Albarracín.
Por su parte, en 15 vinos para regalar en Navidad y acertar seguro, publicado en Con mucha gula por Jesús Sánchez Celada aparece un único aragones, el Enate edición coleccionista, un Cabernet Sauvignon 2017, madurado 18 meses en barricas nuevas de roble francés, que resalta por su intensidad y elegancia. Su carácter exclusivo lo convierte en un regalo sofisticado y perfecto para coleccionistas.

 

Bien está la labor que desarrolla el Club Aragón, Alimentos nobles, pero no parece muy acertado utilizar una imagen de piñas para ilustrar uno de sus correos semanales. ¿No tenemos frutas propias?

 

¿Qué fue de aquel universitario máster zaragozano en alta gastronomía?