El día 12 será en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (en Huesca), el día 13 en la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel y el día 17 en Zaragoza en el restaurante Gayarre

Esta acción cuenta con la colaboración de las Asociaciones de empresarios de hostelería de Huesca y Zaragoza, con la propia Escuela de Teruel

 

El grupo de cooperación que está promovido por un consorcio que integra como beneficiarios a entidades que tienen un ámbito de actuación en zonas o espacios vinculados a la Red Natura y/o que van a desarrollar alguna actividad en espacios vinculados a la red.

Con el desarrollo del proyecto se contribuirá a la mejora de la organización del sector de la trufa, a aumentar su valor, a potenciar la transferencia de conocimiento y a la promoción de un producto en el que Aragón es líder mundial.

Especialmente se trabajará en la línea de fortalecer el mercado interno de la Trufa Negra como base para la creación de un sector comercializador que pueda ser competitivo en el ámbito internacional y permita la consolidación y expansión de economías rurales alrededor de la Trufa Negra de Invierno, Tuber Melanosporum.

Objetivos

Entre otros destacan:

  • Proteger al productor, para que realmente perciba la retribución justa en función de la calidad de su producto. Además, evitando la comercialización de trufas no aptas para el consumo, aumentará la demanda de trufa de mayor calidad.
  • Proteger al consumidor, para que todas las trufas comercializadas cumplan con unos requisitos de calidad sensorial que requiere un producto gastronómico de este tipo, además, de prevenir de toxiinfecciones alimentarias.
  • Crear una garantía e imagen de marca, las trufas estandarizadas y procedentes de Aragón siempre tendrán una calidad superior y un valor mayor, siendo más competitivas en un mercado cada vez más agresivo.
  • Trazar el producto del campo a la mesa, algo necesario para garantizar la calidad al cliente final que ha adquirido las trufas por su procedencia.

El grupo de cooperación está integrado por 7 miembros, de los cuales 4 son beneficiarios y 3 no
beneficiarios. De forma análoga a las directrices planteadas por la Asociación Europea para la
Innovación “Productividad y sostenibilidad agrícolas” (EIP-AGRI), la estructura del Grupo de
Cooperación se ha diseñado con un enfoque “multi-actor”, integrando en el mismo a entidades con
perfiles diferentes y representantes que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor
agroalimentaria: asociaciones de agentes vinculados a la trufa (productores, transformadores y
comercializadores, representados por TRUZARFA, Jóvenes Truficultores de Teruel y por la
Asociación de Recolectores de Trufa de Aragón), centros de investigación y transferencia (CITA,
UNIZAR, FITE), y la Lonja de Binéfar. También, los beneficiarios integran mujeres entre sus
asociadas, y algunas de ellas, van a estar especialmente vinculadas en la ejecución del proyecto.