Aquilón 2018, de Bodegas Alto Moncayo, DOP Borja, ha sido designado Mejor vino del concurso en la última edición de VinEspaña, celebrada en Zaragoza en el marco de Enomaq, el pasado mes de febrero. Repite así el galardón que obtuvo en Jumilla el año pasado. De la misma denominación, Touran 2022, de Bodegas Morca, fue el mejor Vino tranquilo.
Han participado casi cien vinos aragoneses –el 10% del total–, que han logrado 81 medallas: 16 Gran Oro, 44 de Oro y 21 de Plata. Destaca que sean de la tierra una de cada cuatro medallas Gran Oro, «clara evidencia del nivel de calidad de las muestras presentadas por las bodegas aragonesas participantes», según el director del concurso, Isidro Moneva.
Por denominaciones de origen, el reparto de los premios ha sido proporcional al número de muestras recibidas, liderado por Campo de Borja, Calatayud, Cariñena, Somontano y las IGP Bajo Aragón y Ribera del Gallego – Cinco Villas.
Por categorías de vinos «también se hace evidente la importante variedad de vinos de calidad que Aragón ofrece al consumidor, ya que se han conseguido medallas en blancos, rosados, tintos, vinos dulces o de licor y algún espumoso».
Presencia de la garnacha
Por otra parte, coincidiendo con la celebración de Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha, el concurso ha analizado la presencia de esta variedad entre los vinos premiados. De las 81 medallas aragonesas, 61 de los vinos –10 Gran Oro, 34 Oro y 47 Plata– llevan garnacha en mayor o menor proporción, siendo la DOP Campo de Borja la que destaca en el podio, con 25 medallas, seguida por la DOP Calatayud.
La DOP Campo de Borja es la que más reconocimientos ha obtenido, 25 medallas, lo que justifica su decidida apuesta desde hace años por el Imperio de la Garnacha, como su seña de identidad. Además de la mención del Aquilón, como vino mejor puntuado del concurso, Bodegas Alto Moncayo ha obtenido 6 medallas (2 Gran Oro, 3 Oro y 1 Plata). Hay que destacar otra bodega de la D.O. Campo de Borja, Bodegas Morca, que se ha llevado 3 Gran Oro. Y otra bodega como Bodegas Aragonesas (3 Oro y 2 Plata), Bodegas Borsao (1 Gran Oro, 1 Oro y 1 Plata), Bodegas Román (3 Oro), Palmeri Sicilia (2 Oro) o Bodegas Ainzón (1 Oro y 1 Plata)
La DOP Calatayud, con 18 medallas, tuvo una buena representación de sus viñedos extremos con el grupo bodeguero Raíces Ibéricas que más muestras de vinos de Garnacha presentó, habiendo obtenido 10 medallas (1 Gran Oro, 5 Oro y 4 Plata). Bodegas Ateca ha obtenido 4 medallas (1 Gran Oro, 2 Oro y 1 Plata), Bodegas Esteban Castejón (2 Oro y 1 Plata) y Pago de la Boticaria (1 Plata).
La DOP Cariñena, el vino que nace de las piedras también ha tenido buena representación con 9 medallas y 1 en D.O. Cava. Bodegas Care con 2 Gran Oro, el grupo San Valero con 5 medallas (3 Oro y 1 Plata y en la D.O. Cava 1 Plata), Bodegas Paniza (2 Oro), y el Grupo Hammeken Cellars (1 Plata).
La DOP Somontano, donde la garnacha no tiene especial presencia, obtuvo un Oro con el Secastilla de Viñas del Vero.
La IGP VT Bajo Aragón, representada por Bodegas Tempore obtuvo 3 medallas (2 Oro y 1 Plata). Similar resultado que obtuvo la IGP VT Ribera del Gallego Cinco – Villas, con las 3 medallas de Bodegas Ejeanas (2 Oro y 1 Plata).
Pago de la Boticaria, un proyecto que surge en la zona de Daroca (1 Oro).