Distintas bodegas de la Denominación reinterpretan esta variedad autóctona y emblemática de la zona en vinos vibrantes y divertidos de baja graduación alcohólica (11º)

Javier Rincón, consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón y Antonio Ubide, presidente de la DOP Cariñena.
Hoy, Cierzo y Momento Clav” son los tres nombres de esta primera colección, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega personaliza: Grandes Vinos, San Valero y Paniza
En el futuro se sumarán otras bodegas a la iniciativa
La Denominación de Origen Cariñena vuelve a sorprender con “Garnacha Nueva de Cariñena”, una innovadora línea de vinos jóvenes, frescos y ligeros (11º) que reinterpretan su variedad autóctona y emblemática con un estilo vibrante y actual. Tres bodegas –Grandes Vinos, San Valero y Paniza, aunque en el futuro se sumarán otras al proyecto- han unido su creatividad para revolucionar la riqueza y variedad de esta uva con visiones distintas que invitan a “dejarse sorprender por la emoción de lo nuevo”.
La gama “Garnacha Nueva de Cariñena” ya ha salido al mercado con tres vinos que el presidente de la Denominación, Antonio Ubide, ha presentado como “nuestra mejor bienvenida a todos los que se sienten atraídos por la calidad, la frescura y un carácter divertido”.
La sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza ha acogido la presentación de las tres propuestas de garnacha “vibrante, ligera y refrescante, para disfrutarla como tú quieras”. Son “Hoy”, elaborada por Grandes Vinos; “Cierzo”, de Bodegas San Valero, y “Momento Clave”, de Bodegas Paniza. Según avance el proyecto, otras bodegas de la Denominación se sumarán a él y aportarán otros nuevos enfoques.

Una misma garnacha, tres visiones
“Una misma garnacha, múltiples visiones”. Con este lema, cada bodega ofrece su visión única de la garnacha, aportando diversidad y creatividad dentro de un marco de identidad compartida. Se trata de una colaboración sin precedentes ya que, por primera vez, bodegas de la D.O. Cariñena se unen en una iniciativa de este tipo. El resultado es una colección de vinos tan diversa y rica como la tierra que comparten.
La mayor Denominación de Aragón ha presentado este nuevo proyecto en un acto y cata posterior que ha reunido en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli a representantes institucionales, periodistas, expertos, enólogos, bodegueros y profesionales de la hostelería. En el acto ha intervenido asimismo el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo aragonés, Javier Rincón.
“La garnacha no solo es la uva más internacional del territorio aragonés –ha manifestado Rincón-, sino que es el perfecto ejemplo de la unión de una tradición de siglos y de las técnicas más punteras de elaboración y comercialización de los vinos aragoneses, cuya producción se extiende por más de 28.000 hectáreas de tierras de cultivo que nos dieron en 2024 casi 108 millones de kilos de uva”.
Según el consejero, “este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en este 2025, un año especial para el sector y especialmente para la D.O. Cariñena, como Ciudad Europea del Vino, y para Zaragoza, como Capital Mundial de la Garnacha”.
La explicación de las características de los vinos ha corrido a cargo del Master of Wine, Pedro Ballesteros. Y Javier García Monserrat, director creativo de la campaña, ha comentado la filosofía y claves del lanzamiento.
Vinos para todos los públicos y momentos
Por su parte, Antonio Ubide ha resaltado que Garnacha Nueva de Cariñena “representa lo mejor de lo que somos y lo mejor de lo que queremos ser”, aunando “una nueva visión y un homenaje a la garnacha” y a la vez “una respuesta a las necesidades de la restauración y a los gustos de los nuevos consumidores”.
Por sus características de vinos de baja graduación, ligeros y frescos, esta serie de vinos busca servir de “puerta de entrada al mundo del vino de nuevos consumidores, quizá más jóvenes, que están empezando a descubrirlo, o quizá con ganas de descubrir nuevos momentos de consumo, para quienes siempre han amado el vino”.
“Queremos que estos vinos se conviertan en protagonistas de momentos especiales: una cena entre amigos, una tarde de verano o un brindis inesperado”, ha subrayado el presidente de la D.O. Cariñena.
Proyecto común para redescubrir la garnacha
La colección ofrece un diseño común de identidad compartida, atractivo y diferenciador, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega personaliza con un color y una palabra que define su propuesta única.
La visión colectiva y la creatividad para explorar todos los matices y posibilidades de la emblemática uva garnacha son así las notas definitorias de una iniciativa que Antonio Ubide ha calificado como “un proyecto muy especial porque simboliza la fuerza de la unión de las bodegas de nuestra tierra y como, juntos, podemos adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”.