Andrea Sorina es nutricionista, con larga experiencia en tratamiento a pacientes, como muestra en su web, www.concoconut.com, que comparte la filosofía del libro. Que no es otra que comer mejor y, previamente, comprar mejor. Desde la óptica del título, El libro que la industria alimentaria no quiere que leas, el subtítulo amplía la ambición de la autora: compra bien come mejor, mantén la motivación.
Escrito de forma desenfadada, ofrece soluciones sencillas para aquellos que quieren cambiar su alimentación, sin maximalismos, ni aburridos recuentos de proteínas y calorías. A la par que desmiente extendidos tópicos, siempre con ilustrativos ejemplos, como que las versiones ecológicas son siempre más sanas. Muy útil, especialmente para los adictos a los ultraprocesados que deseen desengancharse.
Como resumen: «es un mensaje muy importante que voy a repetirte a lo largo de todo el libro: comer sano no va de sufrir, ni de restricciones dramáticas o prohibiciones extremas. Esto va de utilizar la alimentación para tu propio beneficio. Equilibrándola. Valorando cada contexto y situación». Y disfrutando de la comida, añade uno, aunque en ocasiones no sea tan sana como debiera.
El libro que la industria alimentaria no quiere que leas
Andrea Sorinas. Libros Cúpula. Barcelona, 2024. 262 páginas. 18,95 euros.