Probablemente, una de las ventajas de la edad es un mejor acceso a la irreverencia. Desde tal perspectiva, han urdido este libro Pepe y Juanjo, siendo lo de las parejas perfectas una mera excusa para su publicación. Da igual, se trata de un divertido ensayo –incluido el singular recetario de las parejas perfectas– que cuestiona y desmonta gran parte de las verdades que imponen las redes y los foodies.
«No es ningún secreto que la gastronomía está salpicada de tópicos típicos ni tampoco que los mitos con demasiada frecuencia son mitos, sobre todo en la cocina popular», escribe Barrena en sus páginas.
Varias de estas parejas son ya conocidas y asumidas –angulas y guindilla, merluza y salsa verde, caviar y huevo, trufa y tocino–, pero otras sorprenden más al lector, como el percebe y la salicornia, el salmonete y las aceitunas, el atún y el jengibre o los callos y el champán. En cualquier caso, todas viene razonadas, con interesantes disgresiones, y culminan con la receta propuesta por Juanjo López, que también las razona y contextualiza.
Bien explicadas, algunas de las fórmulas nos suenan más por aquí, como el Congrio con patatas más que importantes o la Trufa negra con tocino en papillote, mientras que otras nos animan a cocinar, como el Rosbif de lengua escarlata, el Stilton macerado en oporto o la Gamba roja hervida.
Un libro versátil, cuyo lugar se encuentra a mitad de camino entre la cocina y el salón. Para disfrutar pausadamente.
Parejas perfectas
Juanjo López y Pepe Barrena. Planeta Gastro. Barcelona, 2024. 234 páginas. 20,95 euros.