El diestro ha impuesto las manos en el Paseo de las Estrellas, alabando el vino como “un componente que nos acerca a la gente, nos acompaña en la vida y forma parte de nuestra historia”

Cayetano Rivera, con las autoridades, tras poner sus manos en el Paseo de las Estrellas. Foto: Ayto. de Cariñena.

 

El espectáculo “Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia” ha incluido la representación del célebre cartón para tapiz “La Vendimia”

 

Las pinturas de Goya han cobrado vida y las huellas de las manos del torero Cayetano Rivera se han convertido en escultura, dentro de los actos con los que Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025 celebra hoy el 279 aniversario del pintor, que nació 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, localidad de la D.O. Cariñena. Una intensa mañana que ha recordado la estrecha relación del genial pintor con su tierra y sus vinos y en las que el popular diestro ha destacado el honor de ser el primer torero en el Paseo de las Estrellas de la Denominación de Origen Cariñena.

El torero Cayetano Rivera, al frente del cartel, se ha incorporado a la lista de ilustres visitantes que han dejado el recuerdo permanente de su visita y su aprecio por los vinos de la Denominación con las huellas de sus manos marcadas en una gran hoja de vid en el denominado Paseo de las Estrellas, en una ceremonia que ha congregado a numeroso público. Previamente ha firmado en el Libro de Oro de la Denominación de Origen.

“Es un honor, porque ya sé que hay muchas otras personas que han pasado antes, pero soy el primer torero, y espero no ser el único. Abrir el Paseo también para el mundo del toreo es un honor y un placer” ha declarado el diestro. Cayetano Rivera ha recalcado su especial emoción en esta visita señalando: “Le tengo mucho respeto a todas las corridas goyescas, por la tradición familiar, así que estoy feliz de estar aquí y disfrutar de una, que siempre tiene un encanto diferente; además, el formar parte de la primera que se celebra en Cariñena lo hace más especial aún, y al ser mi última temporada, cada ruedo que piso es un ruedo que no voy a volver a pisar y eso lo hace muy emotivo”.

Igualmente, el torero ha recalcado su relación con el vino y su estima por la calidad de la D. O. Cariñena. “Yo soy consumidor de vino y he podido catar el vino de aquí, el Vino que nace de las Piedras, y lo disfruto mucho, de verdad que sí; porque además el vino es un componente que nos acerca a la gente, nos acompaña en la vida y forma parte de nuestra historia y de nuestros recuerdos, por lo que estoy muy feliz de estar aquí”, ha remarcado.

Recreación del cuadro de Goya, ‘La vendimia’. Foto: Ayto. de Cariñena.

Goya vuelve a su tierra

La celebración del 279º aniversario del nacimiento de Francisco de Goya ha comenzado con el espectáculo “Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia”, organizado por el Ayuntamiento de Cariñena; una original recreación de sus cuadros en la que cinco conocidas pinturas del artista han cobrado vida, representadas como escenas vivientes por Los Goyescos de Fuendetodos y Music of Monuments, con un fondo musical, presentadas y explicadas por el propio Goya, encarnado por el actor y cantante de B Vocal, Augusto González.

Así, el pintor ha declarado que este acto es “volver a casa, a mi hogar, de donde nunca salí, porque en mi memoria siempre estuvo mi tierra y estos campos de Cariñena que tanto sol y viento nos ofrecen y que tanto me inspiraron en mis obras” y ha señalado que el título de Ciudad Europea del Vino “se suma a esta bella tierra en reconocimiento a la labor de sus gentes y de tantas y tantas generaciones que han luchado porque el vino sea esa joya, como mis cuadros”.

Entre los aplausos del público congregado, el pintor ha comentado la historia e intenciones de cinco célebres obras: las escenas de juegos populares de “La gallinita ciega” y “El pelele”, la crítica social de “El burro”, el inquietante “El aquelarre” y, como colofón especial, “La vendimia”.

El revivido Goya ha recordado que la pasión por los vinos de la tierra nunca la abandonó y de que presumía de ellos en la Corte, “hasta el final de sus días”. Así, ha presentado esta escena final como “una evocación al vino de esta tierra, a sus gentes y a las generaciones que han construido el pasado, el presente y el futuro, a través del cuadro central de esta mañana” y ha recalcado “la alegría que siente esta tierra en este año tan importante”.

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha señalado que esta jornada “ha puesto en valor el hecho de que Fuendetodos forme parte de la Denominación de Origen”. Foto: Ayto de Zaragoza.

Día para impulsar la ciudad y el turismo

Desde el Ayuntamiento de Cariñena y la Denominación de Origen Cariñena, se ha recalcado el éxito de público de esta celebración del aniversario de Goya como una primera muestra de la aportación del título como Ciudad Europea del Vino para impulsar a la localidad y el territorio de la D.O. en torno a la cultura del vino.

Así, el presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Ubide, ha declarado: “Es un día importante para la Denominación y paras sus vinos; pero sobre todo importante para el enoturismo y la demostración de que las bodegas están preparadas para recibir visitantes. Hoy, con un pico de demanda importante, se puede comprobar que las visitas y catas son un atractivo muy importante, que tenemos que impulsar las propias bodegas apoyando todas las acciones de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025”.

Por su parte, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha señalado que esta jornada “ha puesto en valor el hecho de que Fuendetodos forme parte de la Denominación de Origen y de que Goya nació a 25 km de Cariñena y ha permitido aunar el vino, la tauromaquia y la figura de Goya que nos da esa dimensión que requiere el título de Ciudad Europea del Vino”.