Los sectores cárnico y de frutas y hortalizas lideran los aumentos de las exportaciones agroalimentarias aragonesas
El mercado europeo supone más de dos terceras partes de las exportaciones agroalimentarias de Alimentos y Bebidas. Francia e Italia son los dos principales destinos de las exportaciones, los dos países suman el 25% del total de las exportaciones
Según los datos publicados por Datacomex (Mº de Industria), la Industria Alimentaria de Aragón alcanzó los 3.713 Millones de € de exportaciones en 2024, lo que supone un crecimiento de un 5% en valor respecto a 2023, de nuevo una cifra récord para el sector. El sector ha multiplicado por CUATRO el valor de sus exportaciones en los últimos 10 años.
El liderazgo por subsectores sigue siendo una vez más para el sector cárnico, que sigue dando muestras de su robustez pasando de los 2.271 Millones de € exportados en 2023 a los 2.457 Millones de € en 2024, lo que supone un incremento superior al 8% en valor. El mercado chino sigue siendo el principal mercado del sector cárnico, con un valor total de 314 Millones de €, aunque seguido muy de cerca por Italia con un valor de 305 Millones de € además de una importante diversificación a otros países asiáticos y de Europa del Este.
El comportamiento del resto de sectores agroalimentarios ha sido dispar, tanto en valor como en volumen; con descensos en los sectores de, Molinería, Dulces y Vino, y aumentos en Frutas y Hortalizas (6’8%), Aceites (67%), Zumos (31%) y Pastelería y bollería (+1’2%).
Europa sigue siendo el principal cliente de la Industria Alimentaria de Aragón, pues supone el destino del 69 % del total de las exportaciones aragonesas de alimentación y 7 países en el Top ten de los principales mercados para Aragón, seguida por las exportaciones a los mercados asiáticos que alcanzan el 26 % del total de las exportaciones.
Los principales países que son destino de las exportaciones aragonesas son por este orden: Francia, Italia, China, Japón, Polonia, Alemania, Portugal, Rumanía, Filipinas y Reino Unido, países que suponen el 71 % del total de las exportaciones totales del sector.
Finalmente, es necesario destacar, la importante contribución a la economía aragonesa de la Industria Alimentaria, que en 2024 aportó más del 80% del superávit comercial positivo de Aragón, más de 2.900 Millones de €.
La Industria Alimentaria tiene margen de crecimiento en los mercados internacionales y para aprovechar este potencial resulta necesario que desde las instituciones aragonesas se realicen mayores esfuerzos, y más coordinados, para favorecer la promoción nacional y exterior del sector, la asistencia a ferias y participación de empresas en misiones comerciales.
PRINCIPALES REIVINDICACIONES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN ARAGON
Algunas de las principales reivindicaciones del sector para impulsar su competitividad en Aragón y su internacionalización son las siguientes:
- Un mayor apoyo promocional para el sector que permita impulsar una campaña nacional de los Alimentos de Aragón y corregir el grave hándicap competitivo que tienen que afrontar las empresas aragonesas del sector, a las que les supone entre tres y cuatro veces más caro que a otras empresas agroalimentarias de otras CC.AA. participar en ferias del sector y en misiones comerciales internacionales.
- La industria alimentaria aragonesa reclama una mejora de las infraestructuras que nos conectan con los mercados internacionales. Aragón se ha convertido en una potencia transformadora de alimentos, y para continuar en su crecimiento, necesita asegurar sus aprovisionamientos de materias primas y el acceso competitivo a los mercados de exportación. El sector precisa urgentemente de mejoras en el acceso al mercado europeo a través del Pirineo, y a terceros países con mejoras de las conexiones ferroviarias con los puertos del litoral mediterráneo y atlántico.
DATOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN ARAGON
La Industria Alimentaria en Aragón es el segundo sector industrial de nuestra Comunidad Autónoma, con una facturación estimada en 2024 de 11.000 Millones de €, un empleo directo generado de 20.500 trabajadores y un peso en su PIB junto al resto del sector agroalimentario del 12’5 %.
El sector estructura nuestro medio rural siendo el principal empleador en la mayor parte de las comarcas de nuestro territorio junto al sector agrario, con una vocación de permanencia, pues no es una industria que se pueda deslocalizar. Adicionalmente, deja en Aragón millones de euros en impuestos y equilibra nuestro superávit comercial, algo que no garantizan otras inversiones en nuestra comunidad.