Acertado subtítulo de este ensayo, que nos introduce en diferentes aspectos de la Historia, relacionados con los alimentos, pero que va mucho más allá. «En cada chuleta de cordero y en cada plato de pasta hay más historia que en el Coliseo o en cualquier otro monumento histórico» afirma el autor, el noruego Andreas Viestad. Y lo demuestra a lo largo de este ensayo, que tiene como hilo conductor una cena en el restaurante romano La Carbonara. El pan, el aceite, la sal, la pasta, la pimienta, el vino, la carne, el fuego y el limón –cuyo cultivo en Sicilia está relacionado con el nacimiento de la mafia– componen los capítulos de la obra, que nos transporta al nacimiento del hombre, gracias al fuego, o el auge del comercio y el desarrollo marítimo gracias a la búsqueda de las especias. Todo ello sugerido desde los platos que degusta en un popular establecimiento romano, que sirve de punto de partida para este tratado de arqueología alimentaria y cultural, amén de canto a Roma y su gastronomía.
Una cena en Roma
Andreas Viestad. Traducción de Virginia Maza Castán. Siruela. Colección Biblioteca de Ensayo, Serie mayor, 146. Madrid, 2024.
304 páginas. 21,95 euros; ebook, 10,99.