
XXIII Jornadas estatales de apicultura
Del 4 al 7 de noviembre, en la Residencia de Estudiantes Ramón Pignatelli – Jarque del Moncayo, 23. 976 348 007- tendrán lugar las XXIII Jornadas estatales de apicultura.
Más información: Pedro Loscertales, responsable del Sector Apícola de UAGA – 615 92 61 90.
Lunes, 4 de noviembre:
(A partir de las 12:30 horas jornada de libre asistencia para afiliados/as de COAG y público en general).
9:00 a 12:00 horas – Llegada de los y las participantes a la Residencia de Estudiantes Ramón Pignatelli.
12:00 a 12:30 horas – Reunión de sector. Elección del próximo responsable estatal de sector apícola de COAG.
12:30 a 14:00 horas –Debate sindical (campaña apícola 2019) e inauguración de las Jornadas.
- Jose María Alcubierre (Secretario General de UAGA-Aragón).
- Ángel Díaz (Responsable estatal del Sector Apícola de COAG).
- Joaquín Olona (Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón): Ponencia sobre el presente y el futuro de las Ayudas Agroambientales en Aragón.
14:00 a 16:00 horas – Comida.
16:00 – Visita turística a la ciudad de Zaragoza y ruta de tapas.
Martes, 5 de noviembre
(Jornada restringida para afiliados/as de COAG)
(Todas las ponencias tendrán una duración aproximada de 45 minutos e irán seguidas de 15 minutos destinados a preguntas y debate).
9.00 a 14.00 horas – Debate sindical interno. Estrategias de lucha frente a Varroa.
14:00 a 16:00 horas – Comida.
16:00 a 17:00 horas – Bienvenido al mundo de la nutrición científica apícola. Daniel Popovici (veterinario doctorado en nutrición apícola).
17:00 a 18:00 horas – Autentificación de mieles. Dr. Giancarlo Quaglia (Director técnico del laboratorio FLORAMA Corporation especializado en análisis de miel y productos de las abejas.
18:00 a 19:00 horas – Repensar el mercado de la miel. Iria Costela (Técnica de Apicultura de COAG).
19:00 a 20:00 horas – Conviviendo con Vespa velutina. Manuel Barquín (Ingeniero técnico agrícola y apicultor profesional de Cantabria).
20.00 a 21:00 horas – Trashumancia: ¿futuro en riesgo? Debate. Modera Ángel Díaz (Responsable estatal del Sector Apícola de COAG).
21:00 horas – Cena.
Miércoles, 6 de noviembre:
(Jornada de libre asistencia para afiliados/as de COAG y para público en general)
9.00 a 10.00 horas – Preparando la invernada: Varroa bajo control y aporte de complementos nutricionales. Federico Casillas (Manager Business Line Bee Health Laboratorios Calier).
10:00 a 11:00 horas – Mieles de Aragón. Ponente aún por determinar.
11:00 a 12:00 horas – ¿Qué podemos esperar de los tratamientos frente a Varroa? Miguel Ángel Rodríguez (Director de Veto-Pharma Ibérica).
12:00 a 13:00 horas – Desafíos de la apicultura: proyectos de investigación TestABee. Jorge Cáceres (Doctor en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid).
13:00 a 14:00 horas – Polen y alcaloides pirrolizidínicos. Ponente de los servicios técnicos de COAG aún por determinar.
14:00 a 16:00 horas – Comida.
16:00 a 17:00 horas – Insecticidas neonicotinoides y apicultura. Luis Ferreirim (Experto en Filosofía de la Naturaleza y del Medio Ambiente y Responsable de la Campaña de Agricultura en Greenpeace España).
17:00 a 18:00 horas – Polinización y polinizadores: debate. Moderan Manuel Izquierdo (Biólogo y apicultor profesional de Andalucía) y Alberto Uría (apicultor asturiano, autor de “El país del abeyeiro”).
18:00 a 19:00 horas – Protección de la abeja negra. Participantes: Benigno Basteiro (apicultor profesional en Galicia) y Koldo Velasco (apicultor profesional).
19:00 a 20:30 horas – Debate y conclusiones de las XXIII Jornadas Estatales del Sector Apícola de COAG.
20:30 horas – Cena.
Jueves, 7 de noviembre:
Lugar de celebración: Villa de Zuera
10:00 horas. Visita técnica a la explotación apícola de Agustín Lorén (Zuera). Será necesario llevar ropa de trabajo.
12:30 horas. Cooperativa de Zuera. Demostración técnica de maquinaria apícola por parte de la empresa Bee Standards.
14:00 horas. Centro Cívico. Comida popular aragonesa.
Fin de las jornadas. Despedida y regreso.
