
Título: Revista Gastro Aragón 93. Formarse
Meses: abril 2023/mayo 2023
Cuando el próximo número llegue a sus manos sabremos quién ha ganado las elecciones, pero probablemente no quién será el presidente del Gobierno de Aragón.
Por más que estén prohibidos los actos de propaganda institucional, nos espera un bimestre de apariciones de quienes se presentan a las diferentes elecciones, valoraciones de lo hecho y muchas, muchas promesas.
Esperemos, pues en el peor escenario acabaremos hartos de descalificaciones, palabras vacías, promesas vacuas y pocas ideas de futuro.
Es cierto que gran parte de las políticas centradas en la agroalimentación están determinadas por la Unión Europea, pero no lo es menos que tanto la Comunidad Autónoma, como los ayuntamientos y diputaciones tienen mucho margen de acción. Mucho más en hostelería y turismo.
Nadie ha impulsado desde Bruselas que se unan las estaciones de esquí de los valles del Aragón y Tena, ni tampoco han decidido que Aragón sea una comunidad donde el porcino se convierta en un poderoso motor económico, con todo lo que conlleva.
Es competencia de los ayuntamientos la gestión de sus mercados, la regularización de las viviendas de uso turístico, la proliferación o no de las terrazas, la gestión hostelera de los grandes eventos, la promoción del comercio de proximidad, las acciones que se subvencionan, etc.
De la Comunidad Autónoma dependen, por ejemplo, las enseñanzas profesionales, la inspección a bares y restaurantes, la normativa turística, las abundantes subvenciones que llegan al sector agroalimentario, los comedores escolares, la creación de nuevas figuras de calidad diferenciada y, en menor medida, determinadas políticas agroalimentarias, como primar unos u otros modelos de producción de alimentos.
Sin olvidar el papel de las diputaciones provinciales, antaño en cuestión, pero hoy, poderosas y oscuras, objeto de deseo de todas las formaciones políticas.
Y las opciones políticas, aunque no mucho, son bastante diferentes en muchos aspectos. Otro asunto es que, hasta el 28 de mayo, cuando vayamos a votar, sepamos claramente qué piensa o propone cada uno de los que nos lanza su papeleta.
Pues los programas, las ideas novedosas y los debates son cada vez más exiguos. Hasta el punto que, triste y lamentablemente, ni nos hemos planteado elaborar un reportaje al respecto.
TRISTE ADIÓS
Así que desde estas páginas seguiremos informando de lo que acaece en Aragón y alrededores, configurando esta crónica, que avanza inexorablemente hacia el centenar de entregas, que resume la actualidad gastronómica turística y agroalimentaria de Aragón.
Por más que cierren quioscos, que la ciudadanía no lea, según proclaman los apóstoles de lo digital y lo gratis, seguiremos al pie del cañón.
Tenemos fuerzas, colaboradores, lectores y anunciantes. ¿Qué más podemos pedir?