Número: 94
Título: Revista Gastro Aragón 94. Singular alubia
Meses: junio 2023/julio 2023

No salimos de una y ya estamos en otra. Tras el resultado de las elecciones autonómicas y municipales, el killer Sánchez ha decidido que volvamos a las urnas para elegir el gobierno español. Así que podemos
repetir varios párrafos de los escritos hace dos meses, como el propio destacado.

Escribíamos «Es cierto que gran parte de las políticas centradas en la agroalimentación están determinadas por la Unión Europea», pero no lo es menos que –esto sí cambia– el Gobierno de España tienen mucho margen de acción. En formación, hostelería y turismo, pero sobre todo en el destino final de los abundantes fondos que proceden de Europa.

Tememos, que como la campaña de mayo, la de julio tenga un tono más emocional que racional. Que primen las consignas y las frases hechas sobre lo gestionado y las promesas.

Los españoles son soberanos –dentro de un orden– y seremos nosotros, con nuestros votos, quienes decidamos quién gobernará los próximos años. Y con ello, lógicamente, cómo se gestionara nuestra agricultura y ganadería, qué modelos se impondrán; si optamos por un turismo masivo u otro de mayor valor añadido; si se mantiene la legislación laboral o se opta por otra diferente.

Recordamos, eso sí, que además de votar en las urnas, lo podemos hacer –de hecho, lo hacemos– cotidianamente. Cada acto de consumo, la compra de los alimentos, la elección del restaurante, el cafelito mañanero en el bar, dónde y cómo vamos de vacaciones son opciones que determinan nuestro futuro y el de nuestros compatriotas.

El mercado es muy sensible a las tendencias. A modo de ejemplo, no es que las cadenas de distribución decidieran ampliar sus lineales con productos ecológicos, sino que detectaron un creciente interés por parte de sus clientes.

Sin olvidar la legislación –a veces, y afortunadamente, impuesta por Europa– que busca acabar con el incremento de envases, residuos, desperdicio alimentario, etc.

Es decir que podemos votar tanto cada cuatro años, como cada día al salir de casa.

EVOLUCIONANDO

Dado que GASTRO ARAGÓN nació en aquel lejano diciembre de 2009, justo tras la crisis que acabó con nuestra anterior publicación, SABOR DE ARAGÓN, estamos acostumbrados a los tiempos difíciles, a sobrevivir.

Gracias, por supuesto, a nuestros lectores, anunciantes y colaboradores que son, sin duda, los auténticos adalides de la gastronomía y la agroalimentación aragonesa.

Así que, en sintonía con ellos, seguiremos trabajando para reflejar la enorme diversidad de nuestro sector, ampliando en lo posible, los puntos de distribución de nuestra publicación.

Nos vemos en agosto, cuando quizá se haya resuelto el dilema nacional.