
Título: Revista Gastro Aragón 96. Toma morcilla
Meses: octubre 2023/noviembre 2023
No resulta novedoso recordar que, en Zaragoza –y, por tanto, en Aragón– el curso no comienza de verdad hasta que pasan las fiestas del Pilar. Algo especialmente cierto en el ámbito de la política, la que aquí nos interesa, la relacionada con la agroalimentación, la hostelería y el turismo. Poco podemos opinar, porque poco hemos visto más allá de recuperar la coletilla y alimentación, en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con un veterano del sector al frente, y del nuevo nombre de la Dirección General de Turismo y Hostelería, también con un profesional al mando, que por primera vez aparece –la hostelería– en el organigrama del Gobierno de Aragón.
Así que nos centraremos en escribir del bimestral que tiene en sus manos, camino de llegar a los cien primeros números el próximo mes de junio. Tocaba actualizarlo, tanto en su aspecto, como en los contenidos, pero sin perder la esencia del mismo, esa que logra que sean miles nuestros lectores, por más que determinadas administraciones y organizaciones del sector pretendan ignorarnos.
Da igual, mientras tengamos fuerzas seguiremos repasando la actualidad del sector en la medida de nuestras posibilidades. Descubriendo establecimientos, lugares, productos, vinos, siempre en servicio de nuestros lectores. Y opinando, naturalmente, pues entendemos que una gastronomía y alimentación buena, sana y justa tiene cabida en nuestra comunidad y el mundo. Faltaría más y por supuesto, junto a esa alimentación industrializada en exceso, que agrada a muchos consumidores, quizá por su bajo precio, quizá por el subrepticio uso de aditivos que generan cierta adicción.
Afortunadamente podemos elegir. Desde productos ecológicos, todavía escasos aquí –especialmente los elaborados, como lácteos y cárnicos–, hasta la compra local. Sabemos que son sectores minoritarios, pero que están creciendo de forma sostenible, y nunca mejor dicho.
Apostamos por lo cercano y como muestra, no un botón, sino los 149 productos diferentes de 92 empresas aragonesas que integran cada una de las tres cestas de Navidad que sorteamos cada año. Una tradición que se mantiene gracias a la intensa colaboración con la AIAA, Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, uno de los principales actores del sector.
Y que aprovechamos para recabar la opinión de nuestros lectores, que son el sentido de nuestro trabajo, para acercarnos a sus intereses, si nos es posible.
Apresúrese y envíe el boletín –ya sabe que salimos a la calle mediados los meses pares– y, pensando en los regalos de Navidad, considere la posibilidad de regalar suscripciones a familiares y amigos. Será una deliciosa manera de que le recuerden cada dos meses y que esta publicación siga en el mercado. Gracias.